¿QUÉ ES YOGA?
Las ocho partes del yoga según Patanjali...
"Yoga es como un árbol de "ocho extremidades", si falta una rama, es un árbol herido."
Patanjali's Yoga-Sutra
Yoga significa UNIÓN, un estilo de vida, conectando el cuerpo, mente y alma, ser consciente. (YOG).
Yoga es TODO, no sólo asanas, es una combinación de varias prácticas que podemos realizar de manera cotidiana.

Los ocho limbos del yoga
1. Yamas यम / No´s (Dont´s)
Representan un conjunto de reglas éticas que tienen lugar en la religión del hinduismo y en el Yoga. Son guías de comportamiento moral, reglas o metas.
Ahiṃsā (अहिंसा): No violencia, no dañar a otros seres vivos. Quiere decir no violencia, no violencia ni hacia nosotros, en pensamiento, palabra y obra (como diría el catolicismo), ni hacia los demás, el poder manejar la agresividad, sin más agresividad, poder trabajar sobre ella y dominarla para poder saber responder de manera correcta cuando se esté experimentando esa emoción.
Satya (सत्य): No mentir, ser verdadero, no falsedad. Amor a la verdad, vivir y relacionarse con el mundo y con uno mismo en base a la verdad, a la sinceridad.
Asteya (अस्तेय): No robar. Libre avaricia, de las ganas de adquirir, de poseer, de tener, a como de lugar, es también no apropiarse de lo ajeno, no apropiarse de ideas, pensamientos, tiempo de los demás.
Brahmacharya (ब्रह्मचर्य): fidelidad, no engañar y controlar el deseo respetando tu cuerpo. El control al placer sensual, el control y regulación de la energía.
Aparigraha (अपरिग्रहः): no avaricia, no posesividad, no acumular bienes, es el desapego a todo, personas, cosas, pasado, presente, futuro, acciones, resultados, evolución, emociones, lugares, partes de la personalidad de uno mismo. Desprenderse de eso que creemos que somos, y de lo que conforma nuestras vidas; aceptar que nada es permanente, la vida (y todo lo que la conforma) se mueve, no es estática, está en constante cambio, en constante renovación.

Ahimsa es la no violencia, tiene que ver con no hacer sufrir a ningún ser sintiente. Ser vegetariano y cuidar la naturaleza es una buena práctica de este Yama.
2. Niyamas नियम / Deberes (Do´s)
Se traduce literalmente en las prácticas positivas y la disciplina personal para llevar una vida saludable, para obtener iluminación espiritual y libertad existencial.
Saucha (शौच): pureza, claridad mental, limpieza al hablar y en el cuerpo (limpieza externa (lugar de práctica y asanas), interna (shatkarmas) y mental (meditación)
Santosha (सन्तोष): satisfacción, agradecimiento y apreciación. Aceptar a los demás y a las circunstancias como son, optimismo para uno mismo, felicidad.
Tapas (तपस): austeridad, autodisciplina, meditación constante, perseverancia, quemar las impurezas, (una práctica yogui sería ayunar o realizar sadhanas a diario)
Svādhyāya (स्वाध्याय): autoconocimiento, estudio de uno mismo, autorreflexión, introspección en lo que se piensa, se dice y se hace. Mejorar día a día.
Īśvarapraṇidhāna (ईश्वरप्रणिधान): Devoción a Dios, contemplación del Ishvara (Dios, Ser Supremo, Brahman, Verdadero yo, Realidad Inmutable), sincronización con la consciencia suprema, rendirse ante la alta consciencia.
3. Asana
Posición estable y cómoda por un tiempo prolongado, cada movimiento de nuestra mente y cuerpo es una práctica de asanas. (a: practica, Sa: estabilidad, Na: regularmente)
4. Pranayama
Control de la energía desde el mundo externo y expandirlo hacia el control interno. (Práctica de la Respiración consciente)
5. Pratchyahara
Palabra sánscrita traducida como “aislamiento sensorial”, es el quinto grado que se trabaja en la práctica de Yoga, es la introspección e interiorización y la consciencia pura. Meditación en un primer nivel.
6. Dharana
Es la capacidad de la mente para concentrarse en un sólo punto, objeto o tarea. Es atención, concentración, o fijeza del pensamiento. Contemplación de la naturaleza real de las cosas. Segundo nivel de meditación.
7. Dhyana
Son entrenamientos meditativos que llevan a la iluminación. Es el estado de meditación que surge del flujo continuo de concentración. El cuerpo del yogui, su mente, sus sentidos y su ego se integran todos en el objeto de su contemplación, el Espíritu Universal.
8. Samadhi
El Nirvana, la Iluminación, es la continuación del estado meditativo, el velo de la ilusión cae y entonces hay una percepción directa, sin mediación intelectual, se entra en el estado de Unión con la totalidad, con el Universo. No hay separación, ni conflicto alguno en el mundo interno. Conexión total con la fuente

"Si no encuentras la felicidad en tu interior no lo encontrarás en otro lugar"
"Si logramos retener la consciencia, tomar el tiempo y expandirlo, lograremos la autorrealización, eso es Yoga."
¿Te gustaría conocer en profundidad los fundamentos del Yoga? Te recomendamos realizar el curso online que te permitirá saber sus orígenes y los conceptos más importantes para una práctica pura y correctamente encaminada.
Ingresa a través de Udemy en el siguiente Link:
CURSO FUNDAMENTOS DEL YOGA: TEORÍA Y PRÁCTICA
#Yoga #Asana #8limbos #Ahimsa #Internationalyogaday #Yogaconsentido #quéesyoga #improveyourselftosavetheplanet